SANTURTZI 2019

CANDIDATA A LA ALCALDíA DE SANTURTZI

Aintzane Urkijo


Soy Aintzane Urkijo y me presento como candidata por EAJ-PNV a la Alcaldía de Santurtzi. Me considero una mujer de palabra, cercana y con gran capacidad de escucha y empatía.

Aintzane Urkijo

Afronto mi cuarta legislatura en el Ayuntamiento de Santurtzi, después de que haber llevado las riendas del área de Comercio y Turismo (2007-2011), Acción Social e Igualdad (2011-2015) y la propia Alcaldía durante estos últimos cuatro años, una experiencia que sin duda ha sido muy gratificante.

Soy andereño en excedencia, licenciada en Euskal Filologia por la Universidad de Deusto y antes de comenzar mi andadura en el Ayuntamiento de Santurtzi, ejercí como profesora durante más de una década. Pasar el tiempo con mi familia, hacer voluntariado o estar con mis amigos son parte de mis aficiones. Tengo un hijo y dos hijas y repito candidatura a la Alcaldía con el firme propósito de continuar con la transformación de Santurtzi, mi pueblo natal, el que hemos visto ir mejorando durante los últimos años. Sin duda, afronto los próximos cuatro años con mucha ilusión por seguir la senda que hemos marcado, mejorando la calidad de vida de nuestro pueblo.

Es una suerte ser parte activa de esta transformación, con rigor en la gestión, prudencia y constancia en el trabajo. Considero fundamental el contacto directo con los colectivos de mi pueblo, y ser honrada y honesta. Escuchar en estos tiempos que corren y no caer en el populismo, me parece vital para trabajar y mejorar.

La puesta en marcha del Servicio de Atención Ciudadana, el impulso junto a Diputación de un vivero de empresas en el polígono El Árbol e importantes actuaciones en materia de accesibilidad como la reforma íntegra de la Escuela Náutica o la propia casa consistorial son parte de la hoja de ruta de esta legistatura que acaba. Todas estas actuaciones las hemos planteado para poner la institución al servicio de nuestros vecinos y vecinas. Siempre con las personas en el centro de cada actuación.

Boga Santurtzi!, un proyecto compartido con la ciudadanía

EL EQUIPO

  • Aintzane Urkijo Sagredo
  • Danel Bringas Egilior
  • Itziar Carrocera Fernandez
  • Joseba Ramos Arias
  • Batirtze Eiguren Astelarra
  • Albaro Aresti Orella
  • Sonia Cadau Gutierrez-barquin
  • Itsazain Ortolatxipi Ibañez
  • Cristina Azpiolea Veiga
  • Jon Carrera Rodero
  • Nortza Goirigolzarri Garcia
  • Gorka Txarte Marin
  • Karmele Tubilla Artetxe
  • Jose Antonio Aguero Saenz
  • Gurutze Urreiztieta Crespo
  • Demetrio Egia Lopez De Eginoa
  • Marta Alvarez Rincon
  • Iker Gomez Arribas
  • Ane Miren Mogollon Agirre
  • Julio Arrondo Navaridas
  • Miren Izaola Fernandez

PROYECTO

1
Ampliación del Servicio de Atención Ciudadana en Kabiezes y Mamariga para continuar acercando la administración municipal a los barrios.
2
Impulso de la promoción económica. Puesta en marcha de un nuevo vivero urbano, gratuito para empresas de reciente creación. Impulso del comercio local entre la juventud.
3
Continuar con el Plan de Accesibilidad en los barrios. Construcción de rampas y ascensores en Fontuso, Bogadores (Mamariga) y Grupo Bizkaia (Kabiezes).
4
Centro para personas mayores ubicado en Mamariga, un espacio que favorezca el envejecimiento activo y la generación de lazos entre los y las santurtziarras de más edad.
5
Avanzar en la transformación urbanística de Santurtzi con actuaciones de mejora (renovación de calles o puesta en valor de diferentes espacios públicos).
6
Trabajar conjuntamente con la ciudadanía para diseñar la zona del puerto pesquero y definir el uso del espacio de los pabellones y la playa de vías.
7
Situar y preservar el monte Serantes como pulmón verde de Ezkerraldea, recuperando y adecuando espacios para el uso y disfrute de la ciudadanía.
8
Impulsar el ocio al aire libre entre la infancia, renovando los elementos de juego de las zonas infantiles y la instalación de cubiertas.
9
Desarrollo de dispositivos especiales de seguridad en zonas comerciales, con presencia específica en temporadas concretas.
10
Trabajar en el diseño de un ocio atractivo y responsable para la juventud, incrementando la participación de este colectivo en su desarrollo.